• Latest
  • Trending
Una víctima llamada Selección

Una víctima llamada Selección

septiembre 28, 2020
Autosud presenta su nueva marca BAIC

Autosud presenta su nueva marca BAIC

abril 5, 2022
Tus Casa abre sus puertas en Cochabamba

Tus Casa abre sus puertas en Cochabamba

abril 5, 2022
Bolivia presentó un descenso del 3% casos de coronavirus

Bolivia presentó un descenso del 3% casos de coronavirus

abril 5, 2022

marzo 21, 2022
Logran concertar reglamento para elegir Defensor tras acuerdo entre oficialistas y opositores

Logran concertar reglamento para elegir Defensor tras acuerdo entre oficialistas y opositores

marzo 15, 2022
Obligarán a que usuarios sean consultados antes de gastar su crédito cuando agoten sus ‘megas’

Obligarán a que usuarios sean consultados antes de gastar su crédito cuando agoten sus ‘megas’

marzo 11, 2022
Inauguración del Showroom Vespa una marca de exclusividad

Inauguración del Showroom Vespa una marca de exclusividad

marzo 11, 2022
jueves, mayo 19, 2022
  • Login
El Portavoz
  • Coyuntura
    • All
    • Economía
    • Internacional
    • Nacional
    • Policial
    • Política
    • Santa Cruz
    Autosud presenta su nueva marca BAIC

    Autosud presenta su nueva marca BAIC

    Tus Casa abre sus puertas en Cochabamba

    Tus Casa abre sus puertas en Cochabamba

    Bolivia presentó un descenso del 3% casos de coronavirus

    Bolivia presentó un descenso del 3% casos de coronavirus

    Logran concertar reglamento para elegir Defensor tras acuerdo entre oficialistas y opositores

    Logran concertar reglamento para elegir Defensor tras acuerdo entre oficialistas y opositores

    Obligarán a que usuarios sean consultados antes de gastar su crédito cuando agoten sus ‘megas’

    Obligarán a que usuarios sean consultados antes de gastar su crédito cuando agoten sus ‘megas’

    Inauguración del Showroom Vespa una marca de exclusividad

    Inauguración del Showroom Vespa una marca de exclusividad

    Covid: Ya está autorizada la cuarta dosis de la vacuna, para casos especiales

    Covid: Ya está autorizada la cuarta dosis de la vacuna, para casos especiales

    Rusia anuncia alto el fuego en Ucrania

    Rusia anuncia alto el fuego en Ucrania

    Las condiciones de Putin para dejar en paz a civiles en Ucrania

    Las condiciones de Putin para dejar en paz a civiles en Ucrania

    Covid: los casos siguen en descenso, pero esperan los efectos del festejo en Carnaval

    Covid: los casos siguen en descenso, pero esperan los efectos del festejo en Carnaval

  • Deportes
  • Opinión
    • All
    • Columnas de Opinión
    A la guerra con lo que se tiene

    A la guerra con lo que se tiene

    Una víctima llamada Selección

    Una víctima llamada Selección

    Para cuándo el fútbol

    Para cuándo el fútbol

    95 años, ahora qué sigue

    95 años, ahora qué sigue

    Cuenta regresiva

    Cuenta regresiva

    Entre ‘el acuerdo del siglo’ y ‘la bofetada del siglo’

    Entre ‘el acuerdo del siglo’ y ‘la bofetada del siglo’

    Messi-Barsa, y las lecciones que nos deja

    Messi-Barsa, y las lecciones que nos deja

    Trending Tags

    • Donald Trump
    • Future of News
    • Climate Change
    • Market Stories
    • Election Results
    • Flat Earth
  • Vida Sana
  • Cultura y Farándula
  • EP Verifica
No Result
View All Result
El Portavoz
No Result
View All Result
Home Opinión Columnas de Opinión

Una víctima llamada Selección

by El Portavoz
septiembre 28, 2020
in Columnas de Opinión
0
Una víctima llamada Selección

Foto: Federación Boliviana de Fútbol

524
SHARES
1.5k
VIEWS
CompartirCompartirCompartirCompartir

Dentro de las expectativas máximas que tiene cualquier aficionado de fútbol, el poder tener una selección muy fortalecida en todos los aspectos y que represente de gran manera a su país, compitiendo de gran manera ante rivales fuertes, viene siendo uno de los ideales en los pensamientos de cada uno de ellos. Pero cuando sucede todo lo contrario, cuando ve a su Selección siendo la menor de las preocupaciones, todo se vuelve una pesadilla.

La problemática del fútbol boliviano es muy compleja, un tema que inquieta por el futuro incierto que pueda tener en lo poco que queda de este atípico 2020. Cada vez surgen nuevos problemas que conllevan a estar lejos de una solución, y todo conlleva a una pesadilla.

Dentro de poco más de una semana, la selección boliviana iniciará su participación en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Catar 2022 teniendo a Brasil como su primer escollo y en condición de visitante. Los jugadores de la ‘Verde’ llevan adelante una preparación interesante (aunque sin ritmo de competición debido al no reinicio de la División Profesional), y la ilusión de hacer un gran papel en las primeras dos fechas (luego enfrentará a Argentina en La Paz) está intacta en cada uno de los futbolistas que siguen su trabajo. Pero todo esto puede cambiar drásticamente tras la determinación de los clubes del denominado ‘G6’ de separar a sus jugadores del trabajo del combinado nacional.

Este fin de semana pasado, la noticia de que los equipos de Bolívar, Guabirá, Oriente Petrolero, Blooming y Wilstermann determinaron retirar a sus jugadores que son parte de los entrenamientos de la selección boliviana, supone un golpe duro para la Verde que esta semana llega a la fase final de sus labores de cara al partido ante Brasil.

Esto implicaría que se tire por la borda todo el trabajo realizado hasta la fecha, en donde los jugadores llevan adelantadas las tareas, en donde el cuerpo técnico ya ha trazado las directrices para lo que serán los dos primeros

partidos por las Eliminatorias. Si esto llega a pasar, se vería una muestra más para el hincha de que la Selección deja de importar a la hora de enfrentar problemas dirigenciales, que se anteponen otros intereses (sin estar a favor o en contra de uno u otro bando).

Todo lo que es el problema de la falta de una cabeza reconocida y con el apoyo total de los 14 clubes que pertenecen a la División Profesional, está teniendo como principal víctima a la selección boliviana. Y lo peor de todo, es que si mañana en la realización de la reunión de Consejo de la División Profesional no se llega a presenciar un quórum para tratar el tema del reinicio del torneo Apertura (entre otros puntos), se corre peligro de que el fútbol no vuelva.

Si este panorama se llega a dar, ya no solo sería la selección boliviana la que recibiría el ‘golpe de gracia’, sino que también todo aquel elemento que está en torno a lo que representa el fútbol profesional boliviano. La crisis se está sintiendo cada vez más, y son muchas las personas que afirman que se ha tocado ya verdaderamente el fondo, de que no se puede caer más bajo (al parecer), pero aún falta mucho por ver.

¿Qué sigue después? ¿Es necesaria la intervención de la FIFA para que se encuentre una salida? Si le preguntan a los aficionados, a los hinchas que cada vez sienten más vergüenza por lo que está pasando la respuesta es sencilla, sí. Ellos han sufrido las derrotas en los últimos años y si de ellos dependiera, la respuesta es que se intervenga y se cambie todo.

De todas formas, no sería el único caso en Sudamérica en el que el máximo ente del fútbol internacional intervenga una Federación, ya lo hace en Venezuela. ¿Pero es necesario llegar a esto?

No se sabe lo que pasará en la próxima reunión de Consejo, así como también como se tomarán los trabajos de la Selección en caso de que más clubes decidan retirar a los jugadores que fueron convocados. Lo cierto es que, y sin importar ya el final del asunto, es que se están tomando decisiones equivocadas y apresuradas a la vez.

Bolivia es uno de los tres países que no ha reiniciado su fútbol en la región sudamericana, y dar por acabado el torneo implicaría que se vendrán muchos más problemas: el cómo queda la repartición de premios o el tema de los descensos, por ejemplo.

Hay mucho en juego sin duda alguna, pero no se está tomando en cuenta el bien mayor en todo país futbolero, el de dar todas las condiciones necesarias para que su selección nacional logre un desarrollo óptimo y pueda llegar a competir de gran manera ante rivales de peso.

Se vienen días difíciles, días en los que se deben tomar decisiones pensando a futuro. El hincha estará esperando atento a lo que pueda pasar, y será crucial para los mismos dirigentes el que se tomen los caminos correctos, puesto que de lo contrario, los aficionados no olvidarán sus acciones. El balón está en el campo de ellos, como lo ha estado siempre, ya que de ellos surgen las ideas para que se logren los objetivos que se trazan. Está en ellos velar por la Selección, por el fútbol nacional.

Por: Alejandro García Pacheco, periodista

Tags: BoliviaFBFfútbol
Share210Tweet131SendShare37
Autosud presenta su nueva marca BAIC
Economía

Autosud presenta su nueva marca BAIC

abril 5, 2022
Tus Casa abre sus puertas en Cochabamba
Economía

Tus Casa abre sus puertas en Cochabamba

abril 5, 2022
https://www.youtube.com/watch?v=vgGdoRSuPWY
El Portavoz

Copyright © 2020 Gcom Publicidad.

Enterate de las últimas Noticias

  • Quienes Somos
  • Contacto

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Coyuntura
    • Política
    • Santa Cruz
    • Policial
    • Nacional
    • Economía
    • Internacional
  • Deportes
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas de Opinión
  • Vida Sana
  • Cultura y Farándula
  • EP Verifica
  • Contactenos

Copyright © 2020 Gcom Publicidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In