• Latest
  • Trending
Para cuándo el fútbol

Para cuándo el fútbol

septiembre 21, 2020
Autosud presenta su nueva marca BAIC

Autosud presenta su nueva marca BAIC

abril 5, 2022
Tus Casa abre sus puertas en Cochabamba

Tus Casa abre sus puertas en Cochabamba

abril 5, 2022
Bolivia presentó un descenso del 3% casos de coronavirus

Bolivia presentó un descenso del 3% casos de coronavirus

abril 5, 2022

marzo 21, 2022
Logran concertar reglamento para elegir Defensor tras acuerdo entre oficialistas y opositores

Logran concertar reglamento para elegir Defensor tras acuerdo entre oficialistas y opositores

marzo 15, 2022
Obligarán a que usuarios sean consultados antes de gastar su crédito cuando agoten sus ‘megas’

Obligarán a que usuarios sean consultados antes de gastar su crédito cuando agoten sus ‘megas’

marzo 11, 2022
Inauguración del Showroom Vespa una marca de exclusividad

Inauguración del Showroom Vespa una marca de exclusividad

marzo 11, 2022
jueves, mayo 19, 2022
  • Login
El Portavoz
  • Coyuntura
    • All
    • Economía
    • Internacional
    • Nacional
    • Policial
    • Política
    • Santa Cruz
    Autosud presenta su nueva marca BAIC

    Autosud presenta su nueva marca BAIC

    Tus Casa abre sus puertas en Cochabamba

    Tus Casa abre sus puertas en Cochabamba

    Bolivia presentó un descenso del 3% casos de coronavirus

    Bolivia presentó un descenso del 3% casos de coronavirus

    Logran concertar reglamento para elegir Defensor tras acuerdo entre oficialistas y opositores

    Logran concertar reglamento para elegir Defensor tras acuerdo entre oficialistas y opositores

    Obligarán a que usuarios sean consultados antes de gastar su crédito cuando agoten sus ‘megas’

    Obligarán a que usuarios sean consultados antes de gastar su crédito cuando agoten sus ‘megas’

    Inauguración del Showroom Vespa una marca de exclusividad

    Inauguración del Showroom Vespa una marca de exclusividad

    Covid: Ya está autorizada la cuarta dosis de la vacuna, para casos especiales

    Covid: Ya está autorizada la cuarta dosis de la vacuna, para casos especiales

    Rusia anuncia alto el fuego en Ucrania

    Rusia anuncia alto el fuego en Ucrania

    Las condiciones de Putin para dejar en paz a civiles en Ucrania

    Las condiciones de Putin para dejar en paz a civiles en Ucrania

    Covid: los casos siguen en descenso, pero esperan los efectos del festejo en Carnaval

    Covid: los casos siguen en descenso, pero esperan los efectos del festejo en Carnaval

  • Deportes
  • Opinión
    • All
    • Columnas de Opinión
    A la guerra con lo que se tiene

    A la guerra con lo que se tiene

    Una víctima llamada Selección

    Una víctima llamada Selección

    Para cuándo el fútbol

    Para cuándo el fútbol

    95 años, ahora qué sigue

    95 años, ahora qué sigue

    Cuenta regresiva

    Cuenta regresiva

    Entre ‘el acuerdo del siglo’ y ‘la bofetada del siglo’

    Entre ‘el acuerdo del siglo’ y ‘la bofetada del siglo’

    Messi-Barsa, y las lecciones que nos deja

    Messi-Barsa, y las lecciones que nos deja

    Trending Tags

    • Donald Trump
    • Future of News
    • Climate Change
    • Market Stories
    • Election Results
    • Flat Earth
  • Vida Sana
  • Cultura y Farándula
  • EP Verifica
No Result
View All Result
El Portavoz
No Result
View All Result
Home Opinión Columnas de Opinión

Para cuándo el fútbol

by El Portavoz
septiembre 21, 2020
in Columnas de Opinión
0
Para cuándo el fútbol

Foto: Archivo redes sociales.

506
SHARES
1.4k
VIEWS
CompartirCompartirCompartirCompartir

Sucedió lo que en realidad era de esperarse. Tras la reanudación de la Copa Libertadores en Sudamérica, y viendo la calidad de rivales que se tenía en frente, la caída de los equipos bolivianos en el torneo internacional era algo que muchos vaticinaban. El hecho de que el torneo local aún no arrancaba y que en frente se tenía a equipos de Brasil (que vienen en ritmo de competencia desde julio pasado) considerados fuertes, la derrota tanto de Wilstermann como Bolívar, eran resultados pensados a cabeza fría.

Las disputas dirigenciales, la falta de acuerdos en las internas de los clubes con respecto a salarios, el hecho de que se aprobaron los protocolos de bioseguridad para el retorno a los entrenamientos, fueron y son algunos de los aspectos que frenan que el hincha boliviano vuelva a disfrutar (aunque sea desde casa) el fútbol local.

Pero si se pone esto de excusa para los resultados que se dieron, no debe ser tomado así totalmente, ya que por ejemplo Estudiantes de Mérida y Caracas FC de Venezuela (país en donde tampoco se ha retornado a la competencia futbolística) sí lograron una victoria importante en el reinicio de la Libertadores.

El daño que le ha hecho tanto a Bolívar como Wilstermann, el que no se haya reiniciado el torneo local, fue evidente no solo en el marcador, sino que también en las acciones dentro del terreno de juego. Salvando algunas diferencias, ambos equipos cayeron en el juego basado en los pelotazos, falta de presión en las áreas de ofensivas, cansancio evidente en los últimos tramos del partido, apelando así a algunas individualidades que se puedan tener dentro de cada plantel. Esto no solo fue señalado por el periodismo nacional, sino que también por entrenadores y críticos en el tema, que dejaron en claro que el futbolista nacional no tuvo una buena presentación individual.

Todos estos puntos eran de esperarse, y queda ahora corregir para seguir adelante en un torneo que será ‘apretado’ en los próximos días para así cumplir con los calendarios; pero hasta mientras, qué se puede hacer para corregir los errores y de una vez volver a ver el balón rodar en las canchas del país.

Urge inevitablemente que se ponga un alto a las pugnas dirigenciales y que se tome en serio este problema de la falta de

fútbol dentro de Bolivia, ya que de lo contrario, otro plantel  será el más afectado: el de la selección boliviana.

Si bien, por más que la División Profesional retorne en dos semanas, por ejemplo, poco o nada será de ayuda para el trabajo de la Verde con miras a su debut en las Eliminatorias camino al Mundial 2022. Lo lamentable es que se vienen dos jornadas completamente difíciles, ya que los rivales son Brasil de visitante y Argentina de local, respectivamente. Y ambos seleccionados ya tienen la lista de jugadores con los que contará para el inicio de las clasificatorias mundialistas, estando entre ellos Neymar Jr y Lionel Messi.

Las primeras dos fechas están prácticamente encima, queda como siempre apoyar a que se consigan resultados favorables para que sirva de inyección anímica no solo a los jugadores, sino que también para los aficionados. El punto a mirar debe ser en que para cuando toque disputar las siguientes dos jornadas (establecidas por el momento para mediados de noviembre), ya los equipos bolivianos tengan un roce de competencia más o menos adecuado para que los jugadores aporten a la Selección.

Dentro de la región, Bolivia y Argentina son los únicos países que no han determinado cuándo volverán las competencias futbolísticas en sus territorios. Hasta Venezuela ha encontrado la solución para que el balompié en el país llanero vuelva a ver competencia: haciéndolo en dos grupos por región y con sedes únicas. Esto es muestra que de sus dirigentes han visto la necesidad de poner en la mesa los intereses y objetivos a futuro, y debe ser tomado como lección.

El fútbol boliviano no debe agarrar como consuelo que  también Argentina no ha retomado su competición local, ya que la mayoría de jugadores que nutren a su Selección, provienen del exterior, en cambio en el contexto de Bolivia, es todo lo contrario. El ideal de que se piensa por el desarrollo del balompié nacional debe ser puesto en práctica y que no se queden en palabras que se las lleva el viento.

Los cambios deben hacerse pensados correctamente, pero también lo más antes posible para que no se sigan teniendo resultados negativos que después lleguen a ser lamentables.

En esta semana, Bolívar y Wilstermann volverán a entrar en ruedo en la Copa Libertadores, y queda esperar que puedan mejorar la imagen que mostraron en los anteriores días para que sus aspiraciones a clasificar a siguiente instancia no se vean perjudicadas. A esto, también se debe esperar que de una buena vez salga ‘humo blanco’ para definir la fecha en la que la División Profesional retorne a las canchas del país, de lo contrario, seguiremos con el mismo presente, esperando a que ocurran ‘milagros futbolísticos’ para encontrar consuelos pasajeros.

Por: Alejandro García Pacheco, periodista

 

Tags: Boliviafútbol
Share202Tweet127SendShare35
Autosud presenta su nueva marca BAIC
Economía

Autosud presenta su nueva marca BAIC

abril 5, 2022
Tus Casa abre sus puertas en Cochabamba
Economía

Tus Casa abre sus puertas en Cochabamba

abril 5, 2022
https://www.youtube.com/watch?v=vgGdoRSuPWY
El Portavoz

Copyright © 2020 Gcom Publicidad.

Enterate de las últimas Noticias

  • Quienes Somos
  • Contacto

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Coyuntura
    • Política
    • Santa Cruz
    • Policial
    • Nacional
    • Economía
    • Internacional
  • Deportes
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas de Opinión
  • Vida Sana
  • Cultura y Farándula
  • EP Verifica
  • Contactenos

Copyright © 2020 Gcom Publicidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In